
Juan Zamora presentó documentación oficial, peritajes judiciales y testimonios notariales que desmienten las acusaciones realizadas por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), las cuales lo responsabilizan falsamente de haber roto un caño maestro y de provocar la falta de agua en Yerba Buena.
LAS PERICIAS OFICIALES CONFIRMAN QUE LA CONEXION SEÑALADA POR LA SAT FUE INSTALADA POR EL ESTADO, ANTES DE QUE ZAMORA ADQUIERA SU FINCA.
1. La conexión no fue realizada por Juan Zamora
Los peritajes técnicos oficiales establecen que la férula de conexión —una pieza de hierro fundido con la inscripción “Aprobado OSN”— posee más de 30 años de antigüedad, según el informe del ingeniero perito de la Corte. El material corresponde a equipamiento utilizado por Obras Sanitarias de la Nación (OSN), empresa que dejó de operar en 1993, lo que descarta cualquier intervención reciente o personal de Zamora., ADEMAS LA CAÑERIA DE 2” PULGADAS TIENE UNA INSCRIPCION CORRESPONDIENTE A FECHA DE FABRICACION 17 DE MARZO DE 1996
“.. POR SU DESGASTE Y CORROSIÓN ES LÓGICO ESTIMAR UNA ANTIGÜEDAD MAYOR A 30 AÑOS.” (Ingeniero Perito de la corte)
2. La SAT conocía y facturaba la conexión
La propia empresa SAT emitía boletas de cobro por el servicio de agua proveniente del mismo caño que ahora califica de “clandestino”. En los registros figura la ex Finca Sousa como cliente empadronado hace años, lo que demuestra que la conexión era reconocida oficialmente y estaba bajo control administrativo de la empresa.
TESTIMONIALES OBRANTES EN EL LEGAJO DAN CUENTA QUE “ESE CAÑO YA EXISTIA DESDE LA DECADA DEL 90, QUE EL MISMO VIENE DESDE EL TERRENO DE LA UNT EL CUAL FUE CONECTADO POR LA EMPRESA DIPOS” – declaración de empleados de la ex finca Sousa- (ESCRITURA -Acta de CONSTATACION NOTARIAL Y BOLETA DE AGUA DE LA SAT )
3. Un caño antiguo que atraviesa varias propiedades
Según los informes geodésicos y agronómicos el caño de 2” PULGADAS equivalente a 4 canillas domiciliarias INICIA EN TERRENOS DE LA UNT , ATRAVIESA LA PROPIEDAD DE JUAN ZAMORA Y CONTINUA DE MODO ININTERRUMPIDO POR CUATRO FINCAS LINDERAS DE OESTE A ESTE A UNA PROFUNDIDAD DE ENTRE 50 Y 70 CM, CON TRAMO EXPUESTO SOBRE EL ARROYO CAINZO, HASTA LA DENOMINADA “ EX FINCA SOUSA”- - LONGITUD TOTAL DEL CAÑO : 3935, 574 MTS. ): INFORME PRACTICADO POR EL ING. Geodesta y geofísico), IDEM INFORME ING. AGRONOMO : (Prueba hidráulica realizada : “..ESTÁ LA VISTA QUE TODA LA TRAZA DE LA CAÑERÍA SE CONCIBIÓ PARA CONDUCIR AGUA DE UN EXTREMO A OTRO …”; IDEM ACTA DE CONSTATACION NOTARIAL ESCRITURA PUBLICA.
4. La finca no utilizaba el agua denunciada
Los técnicos de la Policía de Tucumán constataron que NO EXISTEN SISTEMAS DE RIEGO y NO EXISTEN plantaciones de limones en la finca de Zamora. La represa mencionada fue construida en 2022 para recolectar agua de lluvia y pozo, nunca estuvo operativa y el agua acumulada se encontraba estancada y sin uso agrícola.
5. La SAT rompió el caño maestro sin orden judicial
El 23 de septiembre de 2024, la SAT anuló la conexión sin intervención judicial, ni sanitaria, provocando la rotura del caño maestro y liberando material de asbesto-cemento, CANCERIGENO , prohibido en Argentina desde 2003 y PUSO EN RIESGO LA SALUD PUBLICA Y LA INTEGRIDAD DE LOS OPERARIOS, TAMBIEN SE OBSERVA EN MATERIALES FOTOGRAFICOS DE FISCALIA , QUE NO CIRCULABA AGUA EN EL MOMENTO DE LA ROTURA DEL CAÑO.
El perito fiscal En virtud de lo dispuesto en los artículos 4, 5 y 12 de la Ley Nacional 25.746, recomienda a la autoridad judicial correspondiente que ordene a la SAT (empresa prestadora del servicio de agua potable) que presente un plan de trabajo detallado y pormenorizado, con un cronograma de ejecución preciso, para la sustitución total de las cañerías de asbesto-cemento que abastecen a la provincia de Tucumán. La presencia de este material en la red de distribución constituye una clara violación a los principios de calidad, salubridad y seguridad establecidos en dicha normativa .(Perito oficial de la Fiscalía advirtió )
6. Falta de control y de infraestructura pública
Los técnicos de la SAT reconocieron que las tomas que abastecen a Yerba Buena carecen de sistemas de medición y regulación de caudal.
LOS PERITOS OFICIALES (COINCIDEN EN IMPUGNAR POR FALTA DE RIGOR CIENTIFICO LA “PLANILLA DE CAUDALES” APORTADA POR LA SAT AL SR FISCAL DE LA CAUSA, PONIENDO EN DUDA SU CONFIABILIDAD. “MAS BIEN OBEDECE A LA NECESIDAD DE LA EMPRESA SAT DE ESTIMAR UN VALOR SIN RIGOR CIENTIFICO” (PERITO OFICIAL de la corte)
7. Un ciudadano injustamente señalado
Juan Zamora, de 74 años, productor con más de cuatro décadas de trabajo , generando TRABAJO GENUINO en Tucumán y sin antecedentes judiciales, sostiene su inocencia y pide que se restablezca su buen nombre.
“No soy responsable de la falta de agua en Yerba Buena. No robé agua ni cometí delito alguno. Solo pido que se respete la verdad y la justicia”, LO QUE PASO FUE
CONSECUENCIA DE UN SISTEMA ABANDONADO POR AÑOS Y LA NECESIDAD DE JUSTIFICAR LA INOPERANCIA DE LOS RESPONSABLES DE LA SAT .
Si sos ciudadano de Yerba Buena dentro del cuadrante que la SAT me atribuye y seguís con los cortes de agua , comunícate con nosotros. (Zona del Corte, norte de Avenida Aconquija , B° Horco Molle , y cuadrante del pie del cerro de San Javier hasta calle anzorena)
Teléfono : 381-2189268
Correo : contactoagua.yb@gmail.com
Juan Zamora
Abogada defensora - Silvia Peyracchia